A la guerra con Minifalda
El tango nació para bailar abrazados, para festejar la mixtura étnica resultante de la avalancha de inmigrantes europeos que buscaban en el “sur del mundo” nuevos afectos y destinos. En sus temas caben el amor, la esperanza, los resentimientos, la afirmación de la vida y la muerte convertidos en compás y en poema. Tiene héroes y altares que son equivalentes en cualquier ciudad del mundo donde se mezclen gentes con orígenes y destinos diferentes.
sábado, 24 de junio de 2017
jueves, 4 de mayo de 2017
Una canción en el exilio
lunes, 3 de abril de 2017
¿Y qué es para vos?
martes, 14 de marzo de 2017
¿Quién si no?
martes, 31 de enero de 2017
sábado, 2 de julio de 2016
miércoles, 8 de junio de 2016
domingo, 8 de mayo de 2016
Viaja más
Si te vas a empeñar en algo, empéñate en irte, cada vez que puedas y cada vez por más tiempo.
Sigue los mismos sueños, haz los mismos planes, emprende los mismos proyectos y comete los mismos errores si quieres, pero viaja más.
En los próximos años te van a distraer ideas, sentimientos y personas.
Aférrate al plan sé lo que digo.
Invierte en viajar, que es invertir en vivir.
Usa lo que te ganes para alejarte de vez en cuando, que no puede haber perspectiva sin distancia.
Ve y regresa, y vuélvete a ir.
Créeme que nada te va a dar momentos de mayor felicidad.
Viaja joven, las circunstancias no harán más que complicarse luego.
Viaja lejos y viaja cerca.
Viaja con tu gente más querida, viaja solo, viaja soltero.
Solo después viaja en pareja, nada pone a prueba el amor como viajar juntos.
Camina, camina, camina.
Gástate los pies corriendo calles nuevas, piérdete sin miedo, habla con desconocidos, escucha todas las historias, haz todas las preguntas.
Come solo, come con gente, come sin prisa. Come allí lo que nunca vas a comer aquí. Lo caro y lo barato, lo verde y lo rojo, lo duro y lo espeso.
Exprime cada día y cada noche.
Emborráchate al menos una vez en cada ciudad.
Prueba todo lo que no te mate.
Haz el ridículo, enamórate por unos días, ama en otro idioma, habla en otras lenguas, toca la gloria.
domingo, 17 de abril de 2016
Milonga del ángel
sábado, 16 de abril de 2016
lunes, 28 de marzo de 2016
Energía estática
domingo, 2 de mayo de 2010
Vive despeinada

Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad...
El mundo está loco. Definitivamente loco...Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina...
- Hacer el amor, despeina.
- Reírte a carcajadas, despeina.
- Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
- Quitarte la ropa, despeina.
- Besar a la persona que amas, despeina.
- Jugar, despeina.
- Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
- Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible...
Así que como siempre cada vez que nos veamos yo voy a estar con el cabello despeinado...
Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por el momento más feliz de mi vida.
Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.
Puede ser que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera. El aviso clasificado de este mundo exige buena presencia: Péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, ponte seria...
Y quizá debería seguir las instrucciones pero ¿cuando me van a dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que para lucir linda, me debo de sentir linda...¡La persona más linda que puedo ser!
Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que debo ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres:
Entrégate, Come rico, Besa, Abraza, Baila, Enamórate, Relájate, Viaja, Salta, Acuéstate tarde, Levántate temprano, Corre, Vuela, Canta, Ponte linda, Ponte cómoda, Admira el paisaje, Disfruta, y sobre todo, deja que la vida te despeine!!!!
Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar :)
domingo, 17 de enero de 2010
abrazos al óleo
Pertenece a la obra abrazos y fue tomada por mi amigo Jorge (café domínguez)..otro artista, este con la cámara de fotos a cuestas.
El resultado de la combinación de los 2 ha sido inmejorable.
El lienzo que todavía no está en mi poder...aunque solo altan 4 días, tiene su hueco reservado en mi pared desde hace meses, esta semana por fin ocupará su lugar.
Aquí os dejo el anticipo.

Gracias Vane, eres una artista!!!
lunes, 5 de octubre de 2009
Siempre estará ahí..o no?
Existe una segunda “categoría” por así llamarla, de cosas dotadas de una importancia relativa o media para la existencia y el normal desarrollo de los humanos, que sin tener el carácter de necesarios, ayudan a complementar a los anteriores, estos cobran relevancia cuando podemos justificar la inexistencia de alguno de los primeros, no antes. Que cada uno genere su segunda lista.
Esperamos con todo esto encontrar un tercer bloque de elementos “no tan necesarios” para vivir, pero que, en determinados momentos pueden llegar a alcanzar una posición, sino primera, muy por encima del resto temporalmente.
En ocasiones, se tiende a aferramos a algo, o a alguien, sin pensar las consecuencias que el mínimo alejamiento podría provocar, y ese algo bien podría ser bailar tango, y hay momentos que las necesidades primarias pasan a un segundo plano, tomando este tipo de actividades, un plano mas importante. Es obvio que un bailarín o bailarina profesional de tango, no puede vivir sin bailar, ya que se gana la vida con eso, su economía depende del tango..pero, existen personas que podrían vivir sin bailar tango? La respuesta es que tampoco.
Cuando alguien me pregunta porque bailo tango, realmente soy consciente que desde que lo descubrí en un principio, pocas cosas me han llenado tanto y de un modo tan especial, que podría definirlo como único.
Veo a la gente que no baila, en cierto modo diferente a mi, y porque no, también me veo diferente a los que bailan otros bailes, y la respuesta es sencilla: el tango es diferente a todos los bailes.
Inicialmente fue un hobby, fue probar algo nuevo y diferente, ala vez que complicado, fue razón para muchas disputas, y a la vez para muchas alegrías, se interpuso entre personas y unió a otras, hizo aprender y alejo a muchos de sus dogmas, incentivó la curiosidad y a veces mató de aburrimiento, pero siempre fue un reto...y lo seguirá siendo.
No siempre los astros confabulan para que la inquietud y las ganas continúen posicionando al tango como una necesidad básica, incluso como una segunda necesidad. Hay que saber elegir el momento en el que esa prioridad vuelve a su posición inicial de salida, y deja de ser prioritario para ser de nuevo, algo más.
Quiero creer que el tango siempre estará ahí, como un buen amigo, siempre dispuesto a ser utilizado cuando lo necesites, pero...puede que no. Arriesgaremos.
martes, 21 de julio de 2009
Abrazos llenos de sentimientos

La idea de mostrar a través de la palabra y el baile los diferentes momentos por los que el tango ha dejado su huella, quedaron plasmados el pasado 26 de Junio en el Teatro Arbolé de Zaragoza, en una interpretación sencilla, pero a la vez muy emotiva de los alumnos de la galería del tango, que, gracias a la impresionante intervención de Marcela, conductora de la obra con su voz y su salero argentino-maños y bajo la dirección de la directora de la escuela Rocío Rubio, llegaron a divertir, emocionar y hacer sentir el verdadero valor de un buen abrazo en cada momento de nuestras vidas.


¿En que consiste un buen abrazo? ¿En el tango? Comenzamos con una breve introducción del porqué las personas se sienten unidas al tango, la doble vida de todos aquellos que lo bailan, su vida dentro y fuera de la milonga, del porque acuden a ella, sus necesidades, sus miedos, su grupo de amigos, en definitiva quedó plasmado que el tango lleva intrínseco un ABRAZO SOCIAL.

Todos hemos recibido nuestro primer abrazo en la vida,… y en el tango, también. La milonga viene a recordarnos que es un segundo hogar para muchos y que en ella te sientes como en casa, con tu familia, con la gente que quieres y que añoras en muchas ocasiones. ¿Cuán importantes son los abrazos que se dan en familia? Ese primer abrazo entre los más jóvenes, inocente, sencillo, el que siempre recordarás. EL PRIMER ABRAZO.

¿Un abrazo por interés? Claro que hay lugar para los que buscan interesadamente sacar partido de un abrazo, ¿interés económico quizás? Pues sí, con el toque pícaro de un canyengue, quedó muy bien reflejado que no todos los abrazos son sinceros en esta vida, ni, por supuesto, tampoco en el tango. ¡Hay que buscarse la vida amigos! ABRAZO PÍCARO.

Lo verdaderamente divertido, es abrazar alguien a manos llenas, disfrutando de ese momento, sabiendo que ambas partes gozan de ese abrazo por igual, un abrazo entre amigos, en un momento de euforia, de fiesta,…¡Y así quedó plasmado con una milonga! ABRAZO DE DIVERSIÓN.



Ahh! el amor, cuando llega y no te enteras, y ¡¡encima no te avisa!! Ya puede llover, salir el sol, nevar, hasta granizar...Tú sigues ahí en tu burbuja, abrazado a una persona, y esa persona a ti, y el mundo que os rodea está, pero no importa.
Y entonces...suena un vals…!! Sólo puedes bailar y bailar, y girar y girar, formando un círculo inseparable con tu pareja... y la canción termina y entonces, volvéis a pisar la tierra, pero seguís caminando en vuestra burbuja… ABRAZO ROMÁNTICO.



Suena un tango, y la piel se eriza como nunca. Despacio, pausado comienza la música, se oye un bandoneón que parece estar agonizando, cada compás que marca, su sonido se clava en el corazón. No podrías estar abrazado a nadie mejor en ese momento, sólo quieres que el tango se eternice y quedes ahí bailando en tan sólo un metro cuadrado de espacio, sin necesidad de hacer nada más, tan solo, sentir la música, bailar con las tripas, disfrutar del momento. Ese abrazo es el verdadero y el que dura siempre. ABRAZO PARA TODA LA VIDA.





Hay momentos más duros, que cuesta superar, y aceptar el presente es difícil, mientras no se haya olvidado el pasado. Cuesta dar un abrazo porque seguimos aferrados a un abrazo anterior que no nos deja ver la realidad y todas las cosas que nos perdemos pasan por delante y no están lo suficientemente valoradas como para prestarles la debida atención. No es fácil dejarse llevar e intentar que algo funcione con alguien que apuesta por ti. Al final el cuerpo y la mente son sabios y acceden a dejar entrar las buenas oportunidades y se dejan abrazar. ABRAZO DEL DOLOR.




En la vida ocurren, como en el tango, todas estas situaciones descritas, y no podemos más que dar las gracias porque sucedan así, ya que son parte de nuestras vivencias y sin ellas no seriamos los mismos, no aprenderíamos a dar, a recibir, a querer, a llorar, a enamorarnos, a tener miedo, a vivir... en definitiva.
Hay que dar las gracias por todo ello, y el último tango resumió todos los sentimientos antes descritos con un enorme GRACIAS A LA VIDA.


Para finalizar nos fundimos todos en un gran abrazo, símbolo de la unión que gracias al tango hay entre todos nosotros.

viernes, 22 de mayo de 2009
Bandoneón

pero la vida es también un bandoneón
hay quien sostiene que lo toca dios
pero yo estoy seguro que es troilo
ya que dios apenas toca el arpa
y mal
fuere quien fuere lo cierto es
que nos estira en un solo ademán purísimo
y luego nos reduce de a poco a casi nada
y claro nos arranca confesiones
quejas que son clamores
vértebras de alegría
esperanzas que vuelven
como los hijos pródigos
y sobre todo como los estribillos
me jode confesarlo
porque lo cierto es que hoy en día
pocos
quieren ser tango
la natural tendencia
es a ser rumba o mambo o chachachá
o merengue o bolero o tal vez casino
en último caso valsecito o milonga
pasodoble jamás
pero cuando dios o pichuco o quien sea
toma entre sus manos la vida bandoneón
y le sugiere que llore o regocije
uno siente el tremendo decoro de ser tango
y se deja cantar y ni se acuerda
que allá espera
el estuche
miércoles, 6 de mayo de 2009
tangonitis...

Tangonitis: dícese del término espontáneamente inventado para huir de las milongas durante un tiempo indeterminado....(se espera breve) generado por una lesión en los tendones de un brazo que impide cualquier movimiento que requiera un mínimo de esfuerzo.
Querer y no poder.
No poder, y aún así, intentarlo. Dolor.
Dolor y alegría.
Alegría y pensamientos contradictorios.
Esperanza y entonces alegría de nuevo..pero se pasa pronto..
¿Quién habrá inventado esto?
sábado, 18 de abril de 2009
domingo, 12 de abril de 2009
El Giro a Italia
Podemos decir que empecé el viaje regateando unos 5 Kg. extra de mi maleta al encargado del aeropuerto de Zaragoza, que finalmente logré salvar :-) , pero es que... diez días de turismo y milongas por Italia bien requieren su equipaje oiga! Que es muy dura la vida de las milongueras..., que si los vestidos, que si los tacones,...casi casi tengo que pagar peaje por subir a los trenes también!
Las ciudades en ruta eran Bérgamo, Roma, Bolonia y Milán.
La primera de ellas, Bérgamo, jueves 5 de abril: aunque en mis planes era ciudad de paso, se sumó como bienvenida a la misma, una impetuosa tormenta que me hizo, además de mantener parte de mi equipaje fresquito durante 2 días, guardar reposo la primera noche. Sin saberlo, de este modo guardé energía para la primera milonga en la noche del viernes 6 que, ya en Roma, y pese a las casi 5 horas en tren, y el cansancio acumulado del viaje, resultó ser el mejor de los comienzos en este “giro” italiano.
Viernes noche, 22 h., Milonga Cascabelito lugar algo alejado del centro, por lo que por mi desconocimiento de la zona, llegué un buen rato antes del comienzo, lo suficiente para conocer en la espera a la que sería mi compañera inseparable de milongas ese fin de semana en Roma: Manuela. Otra loca de las milongas como yo, Napolitana y encima hablaba español!! Para mi primer día en el que mi oídos todavía no estaban dados al idioma, me vino de perlas...de cada 10 palabras 6 en español, que más podía pedir??, nos apresuramos en conocernos en esos momentos previos a la milonga , porque ambas llegamos con unas ganas tremendas de bailar y porque desde las 23h que comenzó, hasta las 4 que nos fuimos de allí, podemos decir que pocas tandas se quedaron sin bailar!! Todo el mundo pensaba que éramos, o bien amigas o hermanas, el que sacaba a la una, luego a la otra, y viceversa, pensarían... “ ¡para que no se enfaden entre ellas! “.
Un saludo con cariño al organizador Lamberto y a Luigui, nuestro protector por las calles de Roma y excelente bailarín.
Lugar acogedor, buen nivel y mejor música, bonito recuerdo del lugar.
Al día siguiente tocaba turismo por lo alrededores de Roma y mis amigos de Pescara, se encargaron de llevarme a todas partes como a una reina. Visitamos Villa Del Este y Villa Adriana, y terminamos el día con unos macro helados y una cena espectacular cena degustación de delicatessen romanas en el centro de la ciudad.
Il Giardino del Tango
Lugar agradable y buena música, y aunque nos dijeron que era algo caótica para poder bailar, debido a la hora a la que llegamos, la verdad es que hubo de todo menos problemas de espacio en la pista. Noche milonguera corta, pero finalmente se bailó tango.
Domingo 8, había que descansar los pies ya que el día pintaba duro, mañana de turismo, y tarde de siesta para dalo todo nuevamente en la milonga Barrio Tango, que esta vez comenzaba a las 7 de la tarde! (foto)
Con cena y actuación de lujo incluidas, de la mano de Claudio Forte y Bárbara Carpino.
Os dejo un video suyos en la milonga Barrio (en cuanto tenga listos los mios, lo cambio!...